Ir al contenido principal

Si quieres estar vivo, tienes que correr riesgos.

"Si estás vivo, tienes que correr riesgos. La vida es un riesgo. Solo la muerte es segura; la vida nunca lo es —no existe la seguridad—. Las compañías llamadas “de seguros de vida” deberían llamarse realmente seguros de muerte, porque en la vida no puede haber seguros. La vida está viva precisamente porque hay riesgo, porque hay peligro; por eso hay emoción.

Preguntas: “¿Es bueno correr riesgos?”

Si quieres estar vivo, tienes que correr riesgos; y cuantos más riesgos tomes, más vivo estarás. Así que, en realidad, lo que estás preguntando es: “¿Es bueno estar vivo?” Interpretada correctamente, tu pregunta significa: “¿Es bueno estar vivo?”.

Yo no soy un asesino, y no quiero envenenar tu vida. Muchos lo han hecho: los sacerdotes, los políticos… están envenenando tu vida. Todos te enseñan a vivir dentro de los límites, a vivir de modo que no haya riesgos, que estés siempre a salvo y seguro. Pero entonces estás muerto, ya estás en tu tumba. Y luego te sientes miserable; comienzas a notar que no tienes amor, que no tienes alegría, que nada en tu vida tiene valor. Entonces concluyes que tu vida no tiene sentido, que carece de significado —y la razón es que estás evitando los riesgos. El sentido de la vida surge de ser peligroso, de ser aventurero.

El valor solo nace cuando estás vivo; el valor proviene de la vitalidad. La virtud, en realidad, significa tener la cualidad del coraje. El coraje es la única virtud…

Olvida todo eso de los riesgos. La vida es un riesgo. El día en que naciste, una cosa quedó asegurada: vas a morir. ¿Qué riesgo mayor que ese puede haber?...

El día que naciste, tomaste el mayor riesgo posible. La muerte va a llegar, es inevitable. El día que naciste diste el primer paso hacia la tumba. Entonces, ¿qué riesgo mayor podrías tomar? Aunque evites todos los riesgos, morirás igual. Así que, ¿por qué no correr riesgos y vivir de verdad, auténticamente?...

No seas tan cauteloso: ten espíritu de aventura.
Sí, a veces te equivocarás, pero no hay nada malo en ello. A veces te extraviarás, pero tampoco hay problema. Quienes pueden perderse, también pueden regresar; pero quienes nunca van a ninguna parte… ya están muertos.

Solo una cosa: no cometas el mismo error una y otra vez. Inventa errores nuevos cada día. Sé creativo. Arriesga de nuevas maneras. Y eso es lo que significa el sannyas: ser arriesgado, vivir peligrosamente, vivir sin seguridad ni garantías. Estar profundamente enamorado de la vida: eso es sannyas.

Y no lo postergues, porque toda postergación es nuevamente precaución. Hazlo ahora mismo. Si lo has comprendido, deja que suceda… Así debería ser: cuando sientas que algo está mal, arréglalo enseguida, no lo postergues. Si nunca has corrido un riesgo, hazlo ahora, y serás más rico por ello.

Osho Tao The Pathless Path Vol 1

https://osho-maestro.blogspot.com/